espacio terpéutico muya

Servicios y terapias

En Muya ofrecemos un espacio de sanación y bienestar a través de diversas terapias adaptadas a cada etapa de la vida. Descubre nuestro enfoque integral para el cuidado personal y familiar.

01.

Terapia con adultos

Ayudamos a las personas a trabajar problemas emocionales, conflictos internos y dificultades de relación para mejorar su bienestar.

02.

Terapia de pareja

Ayuda a mejorar la relación, reforzar la comunicación, fortalecer el vínculo y resolver conflictos que afectan al bienestar de ambos miembros.

03.

Terapia con adolescentes

Ayudamos al adolescente a atravesar la etapa de búsqueda de su identidad y expresión emocional.

04.

Terapia con niñ@s

El juego se convierte en el medio para expresar emociones, resolver conflictos internos y promover la autoconciencia y crecimiento personal.

05.

Constelaciones familiares

Herramienta que busca comprender y sanar las dinámicas familiares, resolver conflictos intergeneracionales.

06.

Terapias energéticas

Ayudan a equilibrar, restaurar o mejorar el flujo del sistema de energía vital del cuerpo para promover el bienestar general de la persona.

07.

Osteopatía

Enfoque terapéutico basado en la manipulación del cuerpo para tratar y prevenir diversas condiciones de salud.

08.

Exploración neuropsicológica

Evaluación del funcionamiento cognitivo y emocional de las personas

01.

Terapia con adultos

La Terapia Gestalt  es una corriente psicológica y una forma de psicoterapia que se centra en la percepción y la experiencia del individuo en el momento presente.

Tiene como objetivo ayudar a las personas a aumentar su autoconocimiento, responsabilidad y autoconfianza. En el caso de los adultos, esta terapia es particularmente útil para trabajar con problemas emocionales, conflictos internos y dificultades de relación, ya que fomenta el contacto auténtico con un@ mism@ y con los demás. Desde Muya, te ofrecemos un espacio para ti, para que puedas trabajar todo aquello que necesites, con el fin de enriquecerte tanto a nivel personal como emocional y así poder llevar una vida más sana y acorde a aquello que deseamos para ser felices y estar en paz. La eficacia de la Terapia Gestalt tiene que ver con sus 3 principios: (1) Aquí y ahora (2) Toma de conciencia (3) Hacerse cargo de un@ mism@.

Las sesiones de terapia las ofrecemos en formato presencial y/o online, de acuerdo con las necesidades de cada paciente. 

¿En qué te puede ayudar este tipo de terapia?

– Ansiedad
– Depresión
– Baja autoestima
– Sexualidad
– Crisis (vacio) existencial
– Estrés laboral o moving
– Necesidad de auto-conocerte
– Duelo 
– Problemas de Pareja (te puede interesar)
– Conflictos no resueltos de tu pasado
– Necesidad de cambiar tu vida
– Psicopatologías

02.

Terapia de pareja

¿En qué podemos ayudar a la Pareja con éste tipo de Terapia?

– Confianza
– Sexualidad e intimidad
– Conexión emocional
– Celos
– Roles y expectativas de relación 
– Economia de la Preja
– Tiempo de calidad
– Crianza y educación de los hij@s 
– Proyectos de futuro en común
– Adaptación a cambios y crisis
– Estilos de Apego y heridas del pasado

La Terapia de Pareja, trabaja una variedad de temas que nos ayudan a mejorar la relación, fortalecer el vínculo y resolver conflictos que afectan el bienestar de ambos miembros

Es una opción maravillosa para quienes buscan mejorar su comunicación, entender sus emociones y conectar de manera auténtica y consciente. Es especialmente efectiva para aquellas parejas que quieren trabajar en el entendimiento mútuo sin depender de soluciones rápidas, sino profundizando en su conexión, intimidad y desarrollo personal. 

BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE PAREJA

1. Mejorar la comunicación: al trabajar en la autenticidad y la escucha, la pareja desarrolla habilidades para comunicarse de manera más efectiva y honesta.
2. Reducción de los conflictos: al asumir la responsabilidad de sus propias emociones y comportamientos, se reduce el conflicto y el resentimiento.
3. Fortalecimiento de la conexión emocional: la terapia ayuda a la pareja a conectar emocionalmente y a desarrollar una relación más profunda, sana y consciente.
4. Crecimiento personal: cada miembro puede crecer personalmente a través de la exploración y expresión de sus necesidades y deseos, lo que nos ayuda a enriquecer la relación.

03.

Terapia con adolescentes

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la adultez. Una época de transformación que conlleva una ruptura interior, así como una crisis de identidad.

Para el adolescente es un momento de crecimiento profundo a diferentes niveles. Es por eso que, en Muya, les brindamos un espacio centrado en el desarrollo de su conciencia personal y en el «aquí y ahora». Trabajamos para ayudarl@s a atravesar ésta etapa de búsqueda de su propia identidad, autoconocimiento y experimentación emocional. 
Es por eso que, nos adaptamos perfectamente a sus necesidades de exploración, expresión y autoconocimiento. Además, al enfocarnos en su presente y en su autocomprensión de lo que les está pasando, les acompañamos para que puedan resolver, de forma efectiva, aquellos desafíos emocionales y sociales típicos de esta etapa de la vida. 

En Muya trabajamos con la TRIADA: Paciente – Mamá/Papá – Instituto. Una intervención orientada a brindar apoyo tanto en casa como en el ámbito escolar, dependiendo del caso. Contextos donde el adolescente se desarrolla y pasa la mayor parte de su tiempo. Esta modalidad se centra en comprender y resolver conflictos, facilitar la comunicación y fomentar un ambiente de comprensión y apoyo para tod@s los implicados. Nuestro fin es poder acompañar al adolescente y facilitar la integración de su trabajo terapéutico en los distintos ámbitos de su vida.  

¿En qué puede ayudar al adolescente este tipo de terapia?

– Problemas en el ámbito familiar
– Dificultades en el ámbito escolar
– Bullying / Cyberbullying
– Cambios físicos 
– Sexualidad / Identidad sexual
– Conflictos con los Límites
– Problemas de conducta
– Baja autoestima
– Crisis (vacío) existencial
– Psicopatologías (Ansiedad, Depresión, Trastornos de la alimentación…)

04.

Terapia con niñ@s

¿En qué puede a l@s niñ@s ayudar este tipo de terapia?

– Divorcio o separación de los papás
– Afrontamiento de cambios y/o pérdidas
– Manejo de sus emociones
– Baja tolerancia a la frustración
– Problemas de conducta
– Control de impulsos y autocontrol
– Dificultades sociales
– Problemas en escuela o bullying
– Orientación de género e Identidad
– Psicopatologías (ansiedad, depresión, trastornos de la alimentación, etc.)

La Gestalt Play Therapy es el Modelo de intervención terapéutica que utilizamos para trabajar con l@s niñ@s en Centro.

¿En qué consiste? El juego se convierte en un medio para expresar emociones, resolver conflictos internos y promover la autoconciencia y el crecimiento personal. El concepto de “juego” en este contexto no se limita solo a actividades lúdicas, sino que también incluye el uso de materiales artísticos, juegos de rol, y otras formas de expresión simbólica. 

Queremos señalar la importancia de trabajar con la TRIADA: Paciente – Mamá/Papá – Instituto. En Muya apostamos por una intervención orientada a brindar apoyo tanto en casa como en el ámbito escolar, dependiendo del caso. Contextos donde el niñ@ se desarrolla y pasa la mayor parte de su tiempo. No debemos olvidar que el pilar fundamental en ésta etapa de la vida son papá y mamá y que en ell@s reside la verdadera sanación del niñ@, de ahí la importancia de proseguir y reforzar el trabajo desde casa. Si es necesario también se ofrece un trabajo en paralelo con el centro escolar del paciente. 

05.

Constelaciones familiares

Las constelaciones familiares son una una herramienta terapéutica muy poderosa que busca comprender y sanar las dinámicas familiares, resolver conflictos intergeneracionales y promover un mayor bienestar emocional y psicológico para el paciente.

A través de una representación simbólica de tus relaciones y vínculos, podrás visualizar y entender dinámicas ocultas, bloqueos y patrones generacionales que te pueden estar afectando en tu día a día.

Las sesiones de terapia las ofrecemos en formato presencial y/o online, de acuerdo con las necesidades de cada paciente. 

¿En qué te puede ayudar este tipo de terapia?

– Resolver conflictos familiares
– Sanar traumas intergeneracionales
– Mejora de la autoestima
– Liberación de cargas emocionales 
– Resolución de bloqueos personales 
– Mejorar la comprensión de tus relaciones interpersonales
– Visión más clara de los distintos sistemas que hay en tu vida 
– Aliviar conflictos internos

06.

Terapias energéticas

Estas terapias buscan equilibrar, restaurar o mejorar el flujo de esa energía para promover el bienestar general.

Las terapias energéticas son un conjunto de prácticas y enfoques terapéuticos que se basan en la idea de que el cuerpo humano tiene un sistema de energía vital que influye en la salud física, emocional y mental del ser humano.ápidas, sino profundizando en su conexión, intimidad y desarrollo personal. 

En Muya nos adaptamos a cada paciente de acuerdo a sus necesidades y a aquello que se necesite trabajar. Para ello, ofrecemos distintas terápias personalizadas tales como: Reiki, Acupuntura,  Péndulo Hebreo, etcétera.

Aunque estas prácticas son populares en enfoques alternativos, la evidencia científica sobre su eficacia varía, es por eso que se recomienda usarlas como complemento a tratamientos médicos y psicológicos convencionales. 

¿En qué te puede ayudar este tipo de Terapia?

Equilibrar la energía de tu cuerpo: Ayudan a restablecer el equilibrio energético del cuerpo, especialmente cuando la energía está bloqueada o desequilibrada, lo que puede causar dolencias físicas y/o emocionales en muchas ocasiones.

Reducir el estrés y la ansiedad: Se utilizan para promover la relajación y la calma, ayudando a reducir los niveles de estrés y ansiedad del día a día.

Mejorar la salud emocional: Pueden ser útiles para tratar problemas emocionales como la depresión, el miedo o el trauma, ayudando a restaurar el bienestar emocional del paciente junto con su proceso de terápia personal.

Fortalecer el sistema inmunológico: Se cree que al equilibrar la energía, el cuerpo se vuelve más resistente a ciertas enfermedades.

Facilitar la auto-sanación: A menudo, estas terapias se consideran herramientas para ayudar al cuerpo a sanar de manera natural, complementando o incluso potencialmente reduciendo la necesidad de tratamientos médicos convencionales en algunos casos.

07.

Osteopatía

¿En qué te puede ayudar este tipo de terapia?

Dolores musculoesqueléticos: Es especialmente eficaz para aliviar dolores en la espalda, cuello, hombros, caderas, rodillas y otras articulaciones, así como para tratar tensiones musculares y dolores crónicos.

Problemas posturales: Ayuda a corregir problemas relacionados con la postura, como la escoliosis o las malas posturas provocadas por hábitos diarios.

Lesiones deportivas: Los osteópatas pueden ayudar a la recuperación de lesiones deportivas al mejorar la movilidad y reducir la inflamación o el dolor.

Dolores de cabeza y migrañas: Algunos tipos de dolores de cabeza pueden estar relacionados con tensiones musculares en el cuello y la espalda, los cuales pueden ser tratados con este tipo de terápia.

Trastornos del sistema nervioso: La osteopatía puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y la circulación, lo cual es importante para el funcionamiento general del sistema nervioso.

Problemas digestivos y respiratorios: Se utilizan técnicas para tratar problemas del sistema digestivo o respiratorio, como el síndrome del intestino irritable (SII), el reflujo gastroesofágico (ERGE) o la congestión respiratoria.

Condiciones crónicas: Puede ser un complemento útil en el manejo de condiciones crónicas como la fibromialgia, la artritis o el dolor crónico.

La osteopatía fue desarrollada a finales del siglo XIX por el médico estadounidense Andrew Taylor Still, quien propuso que el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo si se mantienen en equilibrio las estructuras físicas y el funcionamiento de los órganos. 

Estamos ante un enfoque terapéutico basado en la manipulación física del cuerpo para tratar y prevenir diversas condiciones de salud. Se fundamenta en la idea de que el bienestar general del cuerpo depende del correcto funcionamiento de su sistema musculoesquelético, que incluye huesos, articulaciones, músculos y tejidos conectivos. 

En Muya utilizamos muchas veces el complemento de la acupuntura en paralelo con el trabajo de osteopatía ya que se trata de una práctica de la medicina tradicional china que busca equilibrar y regular el flujo de esta energía, lo que se cree que ayuda a mantener la salud y a tratar diversas afecciones. Consiste en insertar agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo. Esta técnica se basa en la creencia de que existen canales o meridianos a través de los cuales circula una energía vital llamada qi (pronunciado «chi»).

08.

Exploración neuropsicológica

La exploración neuropsicológica es una herramienta diagnóstica fundamental que se utiliza para evaluar el funcionamiento cognitivo y emocional de las personas.

A través de una serie de pruebas y entrevistas, se analizan aspectos como la memoria, la atención, el lenguaje, las funciones ejecutivas, el razonamiento y la percepción, entre otros. Este tipo de evaluación permite identificar alteraciones en el funcionamiento cerebral que puedan estar relacionadas con diversos trastornos neurológicos o psicológicos.

¿A quién va dirigida?

La exploración neuropsicológica está dirigida a personas que presenten dificultades cognitivas, emocionales o conductuales que afecten su vida diaria. Esto incluiría, por ejemplo:

– Personas con trastornos neurológicos (como daño cerebral adquirido, accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneales, demencias, etc.)

– Pacientes con trastornos psiquiátricos que puedan tener un componente cognitivo (depresión, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, etc.)

– Niños y/o adolescentes con dificultades en su desarrollo cognitivo o conductual
Personas que deseen obtener un diagnóstico detallado para evaluar su rendimiento cognitivo y emocional


¿Qué podemos obtener de una exploración neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica proporciona información clave para entender el perfil cognitivo y emocional de la persona, lo que facilita la planificación de intervenciones terapéuticas y estrategias de rehabilitación. Algunos de los beneficios de esta exploración incluyen:

– Identificación precisa de posibles déficits cognitivos

– Diagnóstico de trastornos neurológicos o psiquiátricos

– Recomendaciones sobre la mejor forma de abordar las dificultades cognitivas en el entorno familiar, educativo o laboral

– Diseño de planes de tratamiento personalizados

– Mejora en el entendimiento de cómo las funciones cerebrales pueden estar influyendo en la vida diaria


Si crees que la exploración neuropsicológica puede ser útil para ti o para alguien cercano, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo está disponible para responder a todas tus preguntas y brindarte la orientación que necesitas.

Solicita información

Tanto si quieres información sobre alguno de nuestros servicios, como si quieres solicitar una primera visita, rellena el formulario y te responderemos tan pronto como sea posible.

Nombre
Email
Teléfono
¿Sobre que servicio deseas información?
Mensaje

Tu mensaje se ha mandado correctamente.
Ha ocurrido algún error, por favor vuelva a intentarlo.